Algunos investigadores hablan de la relación entre la localidad y Rodrigo Díaz, el Cidhistórico. Según algunas teorías, el Cid pudo utilizar la fortificación que se hallaba en uno de los cerros entre los que se encuentra el municipio como centro de operaciones para organizar a su ejército que conseguiría, en la primavera del año 1089, derrotar en la Batalla de Tévar al Conde de Barcelona Berenguer Ramón.1 De hecho la localidad forma parte del denominado Camino del Cid en concreto del tramo llamado Las Tres Taifas que integra las provincias de Guadalajara, Zaragoza y Teruel. En el año 1248, por privilegio de Jaime I, El Poyo del Cid se desligó de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Río Jiloca en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en1838.
Fuente y más info: http://www.elpoyodelcid.net/poyodelcidlocaliz.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.